lunes, 12 de enero de 2015

TEMA 4. ORGANIZACUION FISICA DE LA RED: LOS SCE.


1.    ¿Se utiliza el mismo tipio de cable en todas las aplicaciones de un SCE?
No, dependiendo del tipo de instalación que se quiera instalar.
2.    ¿Qué ventajas ofrece el hecho de implantar un SCE en una empresa en lugar de utilizar un diseño propio no basado en estándares?
Las ventajas son las siguientes:
-       Garantía de calidad, consistencia, uniformidad, escalabilidad, flexibilidad, compatibilidad, longevidad.
-       Menor tiempo de aprendizaje para el nuevo personal administrador y técnico, por tratarse de una metrología de referencia que aprenden en sus estudios.
-       Ahorro de tiempo en la administración y en la resolución de problemas, por ser un sistema consistente y uniforme.

3.    ¿Cuál es la vida útil en años deseables para un SCE?
Unos 10 años, en ese tiempo es recomendable cambiarlo.
4.    Indica qué subsistema podemos encontrar en un SCE y qué espacios y elementos funcionales y estructurales podemos encontrar en cada uno de ellos.
-       Subsistema de cableado troncal de campus: incluye el CD, cableado troncal de campus y los elementos de los BD y FD que estén implicados en la interconexión en el CD o entre distintos BD.
-       Subsistema de cableado troncal de edificio: incluye el BD, el cableado troncal de edificio y los elementos de los FD que estén implicados en la interconexión con el BD i entre distintos FD.
-       Subsistemas de cableado horizontal: incluye las TO, el cableado horizontal, los TP y los elementos de los FD que estén implicados en la interconexión con las TO y los TP.

5.     ¿Qué es un panel de parcheo?
Es un panel que contiene todos los conectores necesarios para establecer una conexión del cable con el elemento de red correspondiente. Además contiene un conjunto de etiquetas para identificar fácilmente cada uno de los cables que están conectados a ellos, los cables que van conectados son  los cables de un subsistema de cableado estructurado.
6.    ¿Qué ventajas ofrece utilizar paneles de parcheo en lugar de conectar directamente los cables de las rosetas a los dispositivos de red?
Las ventajas que ofrecen son las siguientes:
-       Permiten diferenciar entre las partes fijas y variables de un subsistema SCE: la parte fija que a un lado del panel y la variable al otro.
-       Permiten etiquetar mejor cada extremo del subsistema, con lo que mejora el procedimiento de administración y de resolución de problemas.

7.    ¿Cómo se interconectan los elementos de distintos subsistemas entre sí?
Hay dos tipos de conexiones:
-       Interconexión: el elemento se conecta directamente al panel a través de un cable que recibe el nombre de latiguillos de dispositivos.
-       Conexión cruzada: el elemento no se conecta directamente al panel sino que se encuentra conectado a la parte fija de un panel de parcheo intermedio. El cable utilizado se llama latiguillo de parcheo.

8.    ¿Cuál es la longitud máxima que pueden tener los distintos cables que podemos encontrar en el subsistema de cableado horizontal?
No debe exceder los 90 metros.
9.    ¿Qué son los conectores RJ-45 e IDC 110 y dónde lo podemos encontrar?
Son los conectores utilizados para el cableado balanceo de cobre de categoría 5e.
10.  ¿Qué criterios se deben seguir a la hora de canalizar el cableado para minimizar las interferencias electromagnéticas?
Para evitar las interferencias electromagnéticas, los cables de datos tendrán que estar separados de los elementos que las generan por una distancia mínima que se indica en la siguiente tabla:
Elementos generador de interferencias
Distancia mínima
Transformadores, motores eléctricos grandes, aires acondicionados…
120 cm
Fluorescente y afines
12 cm
Intercomunicaciones y afines
12 cm
Cableado eléctrico de menos de 2 KVA
13 cm
Cableado eléctrico de entre 2 y 5 KVA
30 cm
Cableado eléctrico de más de 5 KVA
91 cm

11.   ¿Qué son los armarios de telecomunicaciones? ¿Y las unidades rack?
Son armarios de comunicaciones que se colocan en las salas de telecomunicaciones para poder meter dentro de ellos los equipos de paneles de parcheo y los propios equipos de red.
Son las dimensiones básicas de los distintos módulos que se pueden instalar en un armario.
12.   ¿Por qué es importante el sistema de puesta a tierra en un SCE?

Es fundamental para evitar daños a personas y equipos de red provocados por corrientes eléctricas no esperadas.
13.   ¿Cómo se deben etiquetar los distintos tipos elementos de un subsistema horizontal de un SCE?
Deberán estar etiquetados de forma permanente, clara y visible:

-       Espacios: deberá disponer de un letrero visible con el identificador, generalmente en la entrada de la sala.
-       Armarios: etiquetarlos para identificar rápidamente donde están los equipos y paneles.
-       Paneles de parcheo y puntos de consolidación: etiquetar cada panel y cada CP.
-       Canalización: etiquetarlo en aquellos espacios donde hay más de una.
-       Cables: se deben etiquetar en cada uno de sus extremos y en los latiguillos de parcheo aplicando código de colores.
-       Rosetas y tomas de Red: no es necesario etiquetar las rosetas, pero las tomas de red deberán estar etiquetadas.
-       Tomas a tierra: se recomienda etiquetarlas.

14.  ¿Qué documentación básica debe mantener actualizada el administrador de un SCE?
Deberán estar siempre disponible y actualizada la base de datos, diagramas y los planos los registros de cambio y de resultados y los informes.
15.  ¿En qué consiste el mantenimiento preventivo y por qué es tan importante?
Es el mantenimiento que se realiza periódicamente para encontrar posibles averías, fallos o necesidades que no hayan sido notificadas. Su finalidad es evitar  que se produzcan problemas en el SCE o detectarlos antes que lo sean.



16.  ¿Qué son las herramientas de punch down?
Son herramientas de impacto que ayudan en la conexión de los hilos a sus respectivos pines. Estas herramientas poseen un extremo con una parte roma que permite empujar el cable hacia abajo sin lastimarlo y, así mismo, que se le superponga a esta parte otra que actúa a modo de tijera, de tal forma que, al bajar el hilo, la propia herramienta corta el hilo sobrante.
17.  ¿En qué se diferencia la certificación del enlace y la del canal?
La certificación de enlace permite garantizar el cumplimiento de la normativa de la parte fija en la instalación, es la más robusta y tiene una validez durante la vida del SCE.

La certificación del canal permite el cumplimiento de la normativa añadiendo la parte variable de la instalación, que es la más débil, solo tendrá el valor mientas no haya ningún cambio en los paneles de conexión cruzada; por ello se dice que tiene una validez puntual.

lunes, 1 de diciembre de 2014

ACTIVIDADES TEMA 1
1.- ¿Cuáles son las principales ventajas que proporcionan las redes de ordenadores?
Las principales ventajas son las siguientes:
-       Recursos compartidos: consigue que un único recurso pueda ser utilizado por multitud de dispositivos es la principal ventaja de las redes de ordenadores.
-       Ficheros y datos compartidos: esto posibilita el trabajo en grupo, ya que muchos usuarios pueden trabajar sobre el mismo fichero, disponer de la información en todo momento o comunicarse.
-       Administración centralizada: simplifica  las tareas de administración, ya que permite que michas de las operaciones se realicen de forma centralizada en el servidor de la red o que se puedan resolver remotamente de configuración.

2.- ¿Qué diferencias hay entre un servicio y un protocolo?
Un servicio es una funcionalidad que proporciona un host o nodos al resto de dispositivos de la red y un protocolo es el conjunto de normas que deben cumplirse para implementar dicho servicio.


3.- ¿Cuáles de las siguientes son topologías lógicas de red?

a) Token ring
à esta es una topología lógica de red.
b) Estrella
c) Malla
d) Estrella extendida
e) Broadcast
f) Jerárquica

4.- Asigna los siguientes tipos de redes a sus respectivas clasificaciones.


a) DAS à según su función.
b) Red Cableada
à según el medio de transmisión.
c) PAN
àsegún su extensión.
d) HAN
àsegún su extensión.
e) VLAN
à según su función.
f) DMZ
à según su función.

5.- ¿Qué ventajas poseen las redes inalámbricas sobre las cableadas?
Pues que es más barato instalarla debido a que no necesita de cableado, y también por este mismo motivo es más cómoda por no tener los cables por medio y tiene mejor estética. Y también es muy ventajoso no tener que estar en un sitio en concreto para tener que conectar en cable.

6.- Identifica el tipo de cable al que pertenecen los siguientes conectores.


a) BNC
à cable coaxial.
b) RJ-11
à cable de telefónico.              
c) RJ-45
à cable UTP.
d) FDDI
à Cable de fibra óptica.
e) LC
à Cable de fibra óptica.
f) FC
à Cable de fibra óptica.

7.- Un usuario se acaba de comprar una PSP y queda con su vecino para jugar con él en línea dentro de su habitación. ¿Qué tipo de red están creando? ¿Por qué?
Es una red de área personal (PAN), porque los equipos PSP están situados a pocos metros.

¿Y si juegan en línea pero cada uno desde su casa?
Es una red de área metropolitana (MAN), porque están conectados desde diferentes edificios es decir sus casas de la misma ciudad.

8.- Realiza una lista de programas que utilicen la arquitectura P2P.
-       EMule.
-        UTorrent.
-       Ares.
-        BitTorrent.
-        EDonkey.
-       Azureus.
-       BitComet.
-       Dc Plus.
-       Kaza.


9. - ¿Cuánto tiempo tardará en transmitirse un fichero de 650 Mb en una conexión de red de 10 Mbps?
650M* 8bits= 5200Mbits.
1s 10Mbps
X 5200

X= 5200*1/10
X= 520 segundos.
X= 8´6 minutos.

¿Y si la conexión de red transmite a 100Mbps?
650M* 8bits= 5200Mbits.
1s 100Mbps
X 5200

X= 5200*1/100
X= 52 segundos.

10.- [EN CLASE].
Haz el trabajo en clase y el documento resultante súbelo al OneDrive y pon un vínculo en tu blog.
Los operadores ADSL del mercado normalmente nos ofrecen una serie de servicios.
Realiza una tabla con los diferentes operadores y los tipos de servicios que ofrece cada uno de ellos.
Incluye Telefonía Fija, Móvil y TV

OPERADOR
VELOCIDAD DE  ADSL
MESES DE PROMOCION
CUOTAS SIN PROMOCION
PERMANENCIA
PRECIO
BUSCAS AYUDA
OREANGE
ADSL MAXIMA VELOCIDAD 2 LINEAS EN UN SOLO NUMERO
20MB
12 MESES
ULTIMOS DIAS DE PROMOCION 19,95€/MES
12 MESES
10,70€ IVA INC. 12,95/MES
LLAMA GRATIS A ORANGE AL 900373855
ONO
20MB+ LLAMADAS FIBRA
20MB
12 MESES
19,32e/MES
NO TIENE
13,97€ IVA INC. 16,90€/MES
LLAMA GRATIS A ONO AL 800400208
VODAFONE
MAXIMA VELOCIDAD
32MB
12 MESES
18,06€/MES
12 MESES
14,93€ IVA INC. 18,06€/MES

JAZZTEL
ADSL 12M+ LLAM/LINEA
12MB
NO TIENE
19,30€/MES
12 MESES
15,95€ IVA INC. 19,30€/MES
LLAMA GRATIS A JAZZTEL AL 900834066
JAZZTEL
FIBRA 20MB+ LLAMADAS FIBRA
20MB
2 MESES A 0€
19,30€/MES
12 MESES A PARTIR DEL TERCERO
15,95€ IVA INC. 19,30€/MES
LLAMA GRATIS A JAZZTEL AL 900834066
MOVISTAR
INTERNET BASE 10MB
10MB

21,32€MES
12 MESES
17,62€ IVA INC. 21,32€/MES
LLAMA GRATIS A MOVISTAR AL 900210049
ONO
50MB+ LLAMADAS FIBRA
50MB
12 MESES
24,80€/MES
NO TIENE
19,90€ IVA INC. 21,32€/MES
LLAMA GRATIS A ONO AL 800400208
MOVISTAR
INTERNET BASE 10MB FIJO MOVIL
10 MB

24,08/MES
NO TIENE
19,90€ IVA INC. 24,08€/MES
LLAMA GRATIS A MOVISTAR AL 900200124
JAZZTEL
FIBRA 50MB + LLAMDAS FIBRA

50MB
2 MESES A 0€
24,14€/MES
12 MESES A PARTIR DEL TERCERO
19,95€ IVA INC. 24,14€/MES
LLAMA GRATIS A JAZZTEL AL 900834066
JAZZTEL
ADSL 30M+ LLAM/LINEA
30MB
NO TIENE
24,14€/MES
12 MESES
19,95€ IVA INC. 24,14€/MES
LLAMA GRATIS A JAZZTEL AL 900834066
ONO
1OOMB + LAMADAS FIBRA
100MB
12 MESES
33,76€/MES
NO TIENES
27,90€ IVA INC. 33,76/MES
LLAMA GRATIS A ONO AL 800400208
MOVISTAR
FIBRA OPTICA 100 MB
100MB

48,28€/MES
12 MESES
29,90€ IVA INC. 36,18/MES
LLAMA GRATIS A MOVISTAR AL 900200124
JAZZTEL
FIBRA 200MB + LLAMADAS FIBRA
200MB
2 MESES A 0€
36,24€/mes
12 meses a partir del tercero
29,95€ IVA INC. 36,24/MES
LLAMA GRATIS A JAZZTEL AL 900834066

11.- Realiza un documento con el vocabulario de la unidad. (Vocabulario es TODO lo que encuentres en el libro con una línea amarilla.)

-LAN (local área network): red de área local.
-P2P (peer to peer): red de pares o red de iguales.
-CPU (central processing unit): es la unidad central de procesamiento de un ordenador.
-Velocidad de transmisión: se mide en bits por segundo.
-UTP (unshielded twisted pai): par trenzado no blindado.
-STP (shielded twisted pair): par trenzado blindado.
-La potencia de las antenas: es las característica más importante de las antenas inalámbricas. En España la máxima potencia que se le permite a una antena es 100mW en la banda de frecuencia de 2,4 GHz.
-Token Ring: Es la red más popular de topología de anillo. Su implementación se recoge el estándar IEE 802.5, hoy en desuso debido a la popularidad de Ethernet con su topología de bus. El token en realidad es una trama que circula por el anillo en un único sentido.
-PAN: Red de área personal.
-HAN: Red de área doméstica.
-LAN: Red de área local.
-CAN: Red de área campus.
-MAN: Red de área metropolitana.
-WAN: Red de área extensa.
-Bluetooth: Es un protocolo de comunicaciones inalámbricos capaz de transmitir voz y datos por radiofrecuencia.
-Internet service provider (ISP): Son empresas privadas que proporcionan conexión a Internet a sus clientes, y también otros servicios relacionados.